• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

MUNDICOLAS

Blog de planes para parejas. Turismo rural, viajes, naturaleza, rutas, deporte, gastronomía...

  • MUNDO RURAL
  • CIUDAD
  • AL MUNDO
  • NATURALEZA
  • ANIMALES
  • DEPORTE
  • GASTRO
  • LO QUE NUNCA TE DIJE

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

09/04/2018 Por Ana Deja un comentario

  • Tweet

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

El reencuentro con Oporto fue a orillas del Duero, con la cámara de cine, la mirada atenta de las gaviotas y el jazz de fondo.

La ribera es el corazón de una ciudad que está en construcción. Será porque toda ella es arte: azulejos en las fachadas (a veces en piedras), locales con diseño, esculturas que se parten de risa, letras gigantes, edificios de mil tamaños y colores, arquitectura del vino, museos, mercados con restaurantes de quita y pon, gastronomía y música callejera.

Si revisáis la guía de Oporto encontraréis infinidad de rincones turísticos, emblemáticos, muy visitados, que se han convertido en símbolos de una ciudad muy viva, que se ha empeñado en reinventarse.

Os proponemos nuestros imprescindibles de Oporto. ¡Allá vamos!

1.- Museo de Marionetas de Oporto

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

Este museo abrió sus puertas en 2013 con motivo del 25º aniversario del Teatro de Marionetas de Oporto y es una auténtica delicia.

Es un museo dedicado a la obra de Joao Paulo Seara Cardoso, fundador, director artístico y escénico de la compañía Teatro de Marionetas do Porto.

Tanto grandes como pequeños disfrutaréis del color y la belleza de un buen número de títeres, atrezzo, documentación y otros objetos representativos. Cada marioneta tiene su propia historia. Pelos Cabelos, Como um carrossel, Arcano o Barba azul son algunas de las obras que podréis ver representadas en diferentes teatros de la ciudad. Consulta las fechas y las localizaciones a través de la página web www.marionetasdoporto.pt

Es el lugar ideal para romper con el asfalto de la ciudad y dejar volar la imaginación. Hasta podréis manejar algunas marionetas. ¿Os atrevéis?

Dirección: Rua de Belomonte, 61.
Horario: Miércoles a domingo, de 11.00 a 13.00 y 14.00 a 18.00 horas.
Precio: 2,00€.

2.- Jardines del Palacio de Cristal

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

Para llegar a este oasis tendréis que alejaros del centro y sortear alguna que otra cuesta (qué extraño, jejeje). Sin embargo, el esfuerzo habrá merecido la pena. Os atrapará su jardín botánico, con pavos reales y otras aves (gaviotas al acecho), sus terrazas, fuentes, rincones coquetos, senderos, plantas aromáticas y sus miradores de todas las alturas y orientaciones.

Las vistas al Duero son espectaculares.

Dirección: Rua de D. Manuel II
Cómo llegar: Autobús: nº 200, 201, 207, 208, 303, 500, 501, 507, 601, ZM, 12M, 13M. Tranvía: nº 18 (Massarelos-Carmo)
Horario: Abril-septiembre de 08.00 a 21.00 horas. Octubre-marzo de 08:00 a 19.00 horas.
Acceso gratuito.

3.- Arte Urbano

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

Las grúas sobrevuelan una ciudad que está de moda, que atrae cada vez a más turistas.

 Oporto es 'cool' y lo sabes: gusta, engancha, tiene una estética entre industrial y a ratos decadente que la hace irresistible.

Dicen que es un museo al aire libre y no se equivocan.

En esta ciudad se pasea con la cabeza alta, no os extrañéis, el arte está a diferentes alturas. Callejeando descubriréis grandes retratos, graffitis, siluetas, símbolos, ilustraciones, mensajes con spray, pinturas reivindicativas, dibujos con plantillas, pegatinas y hasta piedras con azulejos. También veréis ropa tendida, os llamará la atención y hasta la haréis fotos, pero no, no os confudaís, eso no es arte urbano.

4.- Bodegas Cockburns

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

En Vila Nova de Gaia, en la otra orilla del Duero, se encuentran las bodegas, un lugar privilegiado para almacenar el famoso vino de Oporto. Cruzar el puente significa pactar con el enoturismo. A nosotros nos recomendaron la bodega Cockburns y fue todo un acierto. Se trata de la bodega más grande de Gaia (situada en una cuesta muy pronunciada), donde se conserva el arte de envejer el vino de Oporto en barriles y cubas de madera. Además, durante la visita tuvimos la oportunidad de observar el trabajo de los toneleros, el alma de Cockburns, una actividad que no veréis en otras bodegas.

A la imponente nave de barricas hay que añadir otro lugar muy especial: el dormitorio de vinos vintage, una sala a media luz, silenciosa y lúgubre donde descansan estos vinos (algunos de más de 100 años).

Recordad: un vintage se reserva para ocasiones especiales, siempre se comparte y se bebe rapidito (no lo dejéis abierto por los siglos de los siglos). Irresistible.

La sala de catas es muy acogedora y es el colofón de una visita muy completa.

Dirección: Rua Serpa Pinto 346, Vila Nova de Gaia.
Podéis reservar vuestra visita (en varios idiomas) a partir de 15 € (incluye la cata) a través de la página web.

Cuando salgáis de la bodega os proponemos un plan de altura: subid al teleférico (6 € por persona), os llevará hasta el extremo del puente de Luis I, obtendréis unas vistas espectaculares de la arquitectura revoltosa de Oporto.

5.- Casa da Horta

Oporto, nuestros 5 imprescindibles

Es un centro social, pero también es un restaurante vegetariano (a muy buen precio), un bar, un foro activista, una tienda ecológica, una sala de exposiones o una biblioteca.

Casa da Horta está muy cerca del río Duero, un poco escondida, pero su gran puerta de madera con letrero azul la delata.

Es un lugar acogedor, donde siempre serás bienvenid@.

En el hall encontraréis varios folletos reivindicativos y productos de artesanía. El pasillo os llevará por unas escaleras al centro del local, salpicado de mesas con retales de cómic, una pizarra con un calendario de actividades y un segundo ambiente, con un sillón y una estantería a modo de biblioteca.

Dirección: Rua de Sao Francisco 12A

Las ciudades están llenas de imperdibles, pero no suelen encontrarse en las guías de viajes. ¡Hay que salir a buscarlos!


  • Tweet

Archivada en: AL MUNDO Etiquetada con: oporto

« La Pinilla, la nieve en versión familiar
Muniellos, 5 motivos para elegir esta carrera de montaña »

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

Planes para parejas. Turismo rural, viajes, naturaleza, rutas, deporte, gastronomía...

Somos Ana y César, una pareja de 'corretones', adictos a los viajes y a la gastronomía. En este blog os contamos nuestras experiencias. Deseamos que os gusten y que os ayuden a preparar vuestros planes. ¡A divertirse!.


anaycesar@mundicolas.com


 

Civitatis

MUNDICOLEANDO

Date de alta para recibir por mail las actualizaciones de nuestro blog

SÍGUENOS EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

INSTAGRAM


POLÍTICA DE COOKIES

 

icono mundicolas

Footer

MUNDICOLEANDO

Date de alta para recibir por mail las actualizaciones de nuestro blog

SÍGUENOS EN:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Turismo responsable con los animales
Castilla y León Travel Bloggers
Bloguers Logo

COPYRIGHT 2018 Mundícolas.com - anaycesar@mundícolas.com

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.OKMÁS INFORMACIÓN